Este 2021 el Centro de Investigación URBES – LAB realizó una investigación sobre las condiciones de habitabilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho. En esta publicación queremos exponer algunas de las experiencias de líderes y lideresas de barrios autoproducidos de las comunas 6 y 17, barrios localizados en las alturas de los cerros, donde la mayoría de vecinos y vecinas trabajan en el sector informal. El objetivo es visibilizar el constante riesgo y las dificultades a las que están expuestos un sector de la población del distrito.
Durante la primera semana de setiembre del 2021, la atención se centró en el distrito de San Juan de Lurigancho. Tal como en el 2019 y el 2020, un nuevo aniego había inundado las calles del distrito con aguas residuales y residuos sólidos. Para solucionar el problema Sedapal tuvo que cortar la provisión de agua en gran parte del distrito, pero no pudo dar una fecha del regreso. Además, ocurrieron más inundaciones en otras partes del distrito complicando el panorama. En medio de una pandemia, la pérdida del agua supone exponerse a diversos riesgos, además de no contar con un recurso fundamental para la vida diaria. La solución parcial fue otorgar agua mediante camiones cisterna. En este panorama surgieron preguntas sobre la accesibilidad al agua o desagüe, sobre todo por aquellos que, aunque se arregle el aniego, seguirán viviendo con estos problemas. Estas preguntas ponen en cuestión las desigualdades territoriales que existen en San Juan de Lurigancho, un distrito simbólico de Lima Metropolitana.
Fuente:
Documento de trabajo
Deja una respuesta